07/07/2010 Gaviotas cabecinegras
Hoy, en la salina de la Tapa me ha sorprendido la grata presencia de un nutrido bando de gaviotas cabecinegras Larus melanocephala formando parte de un grupo mixto con gaviotas reidoras Larus ridibundus, 63 y 58 individuos respectivamente.

Grupo de gaviotas cabecinegras y reidoras en la salina de la Tapa
Al fondo la torre-campanario del Monasterio de la Victoria
La mayoría de las observaciones de esta especie las he tenido en las zonas costeras, playas, desembocaduras, fangos intermareales,... De forma aislada o en pequeño número sí las he visto por las salinas y marismas.
También he tenido la suerte de observar y leer un par de anillas de pvc. Se trata de dos aves procedentes de Francia:
V 3M3

V 701

Aunque no se trata de una gaviota cabecinegra aporto esta fotografía de una gaviota reidora en su plumaje juvenil, aves que en este estadío son escasas de observar por la Bahía de Cádiz. Se puede apreciar que ya ha iniciado la muda y estan apareciendo las primeras plumas grises en sus alas para formar su plumaje de primer invierno intermedio antes de completar su plumaje de adulto, como el individuo acostado de la foto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario