.jpg)
.jpg)
.jpg)
En estas fechas, ya avanzado el invierno y en puertas de la próxima primavera, la marisma, también llamada del Hato de la Carne, aparece pletórica de agua y vegetación. Un nutrido bando de 156 flamencos rosas Phoenicopterus ruber ponían la nota de color y de sonido con su algarabía en esta mañana nubosa donde los rayos de Sol tímidamente asomaban de vez en cuando.
Bandos de azulones Anas platyrhynchos, cucharas Anas clypeata y porrones comunes Aythya ferina con alguna pareja de frisos Anas strepera componían las cuatro especies de anátidas ahora presentes.
Entre las rálidas se dejaron ver fochas comunes Fulica atra y calamones comunes Porphyrio porphyrio, las primeras dejándose ver en los linderos mientras comían la verde, fresca y tierna hierba y los segundos escondidos entre la vegetación acuática.
Otras especies observadas (no paseriformes) fueron garza real Ardea cinerea, garceta común Egretta garzetta, zampullín chico o común Tachybaptus ruficollis, gaviota patiamarilla Larus michahellis y Busardo ratonero Buteo buteo.
Del grupo de paseriformes destacar la presencia de vencejo pálido Apus pallidus, golondrina común Hirundo rustica, cogujada común Galerida cristata, lavandera boyera Motacilla flava, jilguero Carduelis carduelis, pardillo común Carduelis cannabina y gorrión común Passer domesticus.
* Flamenco, lavandera boyera y calamón
2 comentarios:
flamenco, lavandera boyera y calamón... ;-)
Correcta la línea, Alfonso. Cuando realicé la foto no me percaté de la lavandera boyera. Mi intención fue sacar al escurridizo calamón entre la junquera, al menos su cabeza.
Publicar un comentario