
Hoy visité este cabo con la intención de realizar una jornada de avistamiento de aves y mamíferos marinos. Le dediqué una hora y media (De 8:45 a 10:15) a la observación.

A pesar del débil flujo migratorio no quedé decepcionado. Varias especies realizaron pasos muy próximos a la costa, en concreto, un págalo grande Stercorarius skua, alcatraces atlánticos morus bassanus en todas sus edades y, sobretodo, un grupo de 13 pardelas baleares puffinus mauretanicus en vuelo hacia el sur, quizás, buscando el estrecho para adentrarse en el Mediterráneo. Mas lejanas fueron pasando a intervalos hasta 3 alcas alca torda.

Completaron los registros grupos locales de charrán patinegro Sterna sandvicensis y cormorán grande Phalacrocorax carbo, un grupo de 5 gaviotas cabecinegras Larus melanocephalus, gaviotas patiamarillas larus michahellis, gaviotas sombrías Larus fuscus y un intrépido cernícalo vulgar Falco tinnunculus que desde mar adentro se iba aproximando raseando sobre las olas a la costa donde comenzó a ganar altura.




Antes de abandonar el cabo me sorprendió observar la llegada de una Urraca Pica pica a lo más alto del faro. No obstante, ya tenía conocimiento de la presencia de esta especie en el término de Conil (colindante al norte con el de Vejer de la Frontera) por lo que muestra su decidida expansión por la provincia gaditana cuando parecía estar relegada a los términos de Sanlúcar, Chipiona y Rota tan sólo hace unas dos décadas.

.jpg)
En la laguna había un pequeño número de correlimos tridáctilos calidris alba, chorlitejos patinegros Charadrius alexandrinus y un chorlitejo grande Charadrius hiaticula.

Pero la sorpresa de la mañana me la llevé cuando a un centenar de metros, la artista Rosario Flores, llevaba a cabo una sesión de fotos. En la distancia le realicé mi propio reportaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario