Durante la época estival - junio, julio, agosto y septiembre - son varias las especies de charranes o stérnidos que se dejan observar por la Bahía de Cádiz y su entorno. Estas aves conocidas como Golondrinas de mar hacen escala en el Golfo de Cádiz para reponer energías en sus pesquerías por las costas gaditanas y onubenses tras haber partido de sus colonias de reproducción en el norte de Europa y también en colonias ibéricas, sobretodo, mediterráneas del Delta del Ebro, de la Albufera, e incluso, de Cabo de Gata.

(Es el ave más centrada en la imagen, las aves acompañantes son fumareles comunes)

junto a charranes patinegros
Otras aves que se dan cita en la zona y de cuyo seguimiento se pretende determinar su identidad son las siguientes:

A falta de su homologación por el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología al considerarse rareza para España por tener su distribución en la costa este del Pacífico podría tratarse, no obstante, de un híbrido entre Charrán Patinegro y Charrán Bengalí o Charrán Patinegro y Charrán elegante y porque no entre Charrán elegante y charrán bengalí.

Este ave en los años posteriores ha sido controlada de nuevo en las colonias de la Albefera donde se emparejó con charrán patinegro, pudiéndose determinar que se trata de un macho. Tanto en 2009 como en 2010 la pareja sacó adelante sendos pollos que ya volantones seguían a sus progenitores en su tarea de aprendizaje. Como juveniles se ha visto tras desplazarse a las aguas del Golfo de Cádiz tanto en la costa onubense como en nuestra Bahía de Cádiz.