17.02.2010 Playa de Levante
A media mañana realicé un seguimiento de la población de ostreros euroasiáticos Haematopus ostralegus invernante en esta playa portuense tan productiva en lo referente a moluscos bivalvos, parte fundamental en su dieta así como de otras muchas aves englobadas en el grupo de larolimícolas.
A media mañana realicé un seguimiento de la población de ostreros euroasiáticos Haematopus ostralegus invernante en esta playa portuense tan productiva en lo referente a moluscos bivalvos, parte fundamental en su dieta así como de otras muchas aves englobadas en el grupo de larolimícolas.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Con este individuo, como con su paisano B29, al tener memorizada las lecturas de sus respectivas anillas azules, en la distancia llega a ser fácil descifrar de que ave se trata.

Correlimos tridáctilo G5WGGW
Entre los correlimos tridáctilos Calidris alba que se afanaban en la búsqueda de su alimento, localicé a este individuo marcado con anillas de colores. La presencia de una anilla con bandera verde indica que se trata de un proyecto que lleva a cabo Jeroen Reneerkens. Las aves son anilladas a lo largo de las costas de diferentes países tanto europeos como africanos. Según me informa el propio Jeroen el ave fue anillada en Zackenberg, Groenlandia (Julio de 2008) nada más y nada menos que a 4287 km de distancia de su área de invernada en esta costa gaditana.
Distancia entre el lugar de anillamiento e invernada del correlimos tridáctilo G5WGGW
Aunque no tomé fotografía alguna, tuve ocasión de leer una anilla blanca en una gaviota picofina Larus genei 59F. Un ave adulta anillada como pollo en Veta La Palma, Sevilla (2007)
Por último, la distancia y el poco tiempo que estuvo estática, me impidió la lectura de una anilla roja en una Gaviota Cabecinegra Larus melanocephala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario