Salida Pelágica 20 de Agosto de 2017. Chipiona.
 |
Faro y villa de Chipiona. |
La mañana del domingo 20 de agosto, tras desayunar en el Bar del puerto Deportivo de Chipiona nos embarcamos en el Charter Chipiona patroneado por Pepe: Javier salcedo, Edu Rodríguez, Juanfra Jiménez, Mariano Sevilla, José luis Anguita, Álex Colorado, David Cuenca, José Manuel Franco, su hijo Enrique, JA Sarry y yo, Rafa García.
 |
A nuestras espaldas levantaba el Sol sobre Chipiona. |
Sobre las 8 ya estábamos enfilando la bocana del puerto. Con las previsiones de viento de levante la ruta de navegación prefijada era costear hacia el noroeste para evitar la mar picada. Esto sería un handicap para alcanzar aguas profundas debido a la extensa y de escasa pendiente plataforma continental.
 |
Gaviota sombría juveni |
En el puerto dejábamos observaciones de gaviotas reidoras
Larus ridibundus, gaviota patiamarilla
Larus michahellis, charrán patinegro
Thalasseus sandvicensis, vencejo moro
Apus affinis y avión común
Delichon urbica.
Con el personal ya organizado en cubierta a proa, babor, estribor y popa las observaciones se sucedían.
 |
Gaviota de Audouin |
 |
Fumarel común |
Gaviotas patiamarillas, fumareles comunes
Chlidonias niger, charrán patinegro, gaviota de Audouin
Ichthyaetus audouinii, gaviota Sombría
Larus fuscus empezaron a engrosar la lista.
 |
Delfín mular y gaviotas |
 |
Delfín mular |
 |
Delfín mular |
 |
Delfín mular |
A las 3 millas del inicio de la navegación se divisó un grupo de delfines mulares
Tursiops truncatus muy activos a tenor de las salpicaduras en el agua. Nos aproximamos a ellos por un momento sin dejar de navegar para disfrutarlos mientras pescaban con grupos de gaviotas en su vertical intentando sacar partido.
 |
Pardela balear |
 |
Pardela cenicienta |
Coincidió entonces con el registro de la primera pardela balear
Puffinus mauretanicus. Poco después el primer págalo grande
Stercorarius skua a cierta distancia y una pardela cenicienta
Calonectris diomedea más cercana.
 |
Gaviota de Audouin adulta |
 |
Gaviota de Audouin juvenil |
 |
Gaviota patiamarilla juvenil |
En esta primera parte de la singladura las gaviotas de Audouin, sobre todo juveniles nos acompañaban volando proximas al barco.
 |
Alcatraz atlántico subadulto |
Se echaban de menos los alcatraces atlánticos
Morus bassanus y no fue hasta pasada la media hora de
ruta cuando se nos cruzó un ave subadulta con plumaje tipo 3.
 |
Pardela cenicienta |
 |
Alcatraz atlántico subadulto |
 |
Págalo grande |
 |
Pardela balear |
Las observaciones se hacían puntuales pero continuas: págalos grandes, pardelas cenicientas y baleares, alcatraces atlánticos inmaduros con plumaje tipo 2.
 |
Golondrina común |
Un grupo de cinco golondrinas comunes
Hirundo rustica nos sobrevolaron migrando al sur cuando estábamos a unas 9 millas en la perpendicular de Matalascañas. Pepe, el patrón, modifico el rumbo de navegación hacia el oeste ante la mejoría del mar con la bajada de fuerza del viento. Estábamos sobre los 25-30 metros de profundidad de las aguas y ganaríamos algo más.
 |
Pardela balear |
Llegó el momento, entonces, de la lanzada del primer chum para intentar mantener a las aves presentes y atraer a otras. José Manuel y Álex se encargaron de botar por popa uno de los bloques congelado de restos de pescado y restos de salmón, respectivamente, mientras Enrique aportaba palomitas a las aves.
 |
Gaviotas sombrías y patiamarillas |
 |
Gaviota patiamarilla y paíño europeo |
 |
Gaviota patiamarilla y paíño europeos |
 |
Paíño europeo -izqda- y de Wilson -dcha- |
 |
Págalo pomarino -izqda- y pardela cenicienta -dcha- |
 |
Págalo pomarino -fondo- y gaviota patiamarilla -frente- |
La concentración de aves empezaba a hacerse patente con la llegada de gaviotas patiamarillas, sombrías y de Audouin, junto a las pardelas cenicientas y capirotadas. Pronto acudieron varios paíños, tanto de Wilson como europeos y un págalo pomarino de forma oscura en la persecución de una pardela cenicienta para arrebatarle la comida.
 |
Pardela capirotada |
 |
Pardela capirotada |
 |
Pardela capirotada |
 |
Pardela capirotada |
 |
Pardela capirotada |
 |
Pardela capirotada |
 |
Paíño de Wilson |
 |
Paíño europeo |
 |
Gaviota de audouin y paíño europeo |
 |
Paíño europeo |
Fue casi una hora de contemplación y fotografía ante las pasadas cercanas de las aves, siendo paíños y pardela capirotada las más celebradas.
 |
Pardela cenicienta atlántica |
 |
Pardela cenicienta mediterránea |
No obstante, las pardelas cenicientas se miraban y fotografiaban con interés para poder separar las aves atlánticas de las mediterráneas.
Las condiciones de viento y mar seguían mejorando y partimos a aguas más profundas al suroeste rumbo a la zona de fondeo de grandes mercantes.
 |
Alcatraz atlántico subadulto |
 |
Paíño europeo |
 |
Pardela cenicienta |
Seguíamos observando sendos paíños, pardelas cenicientas y capirotadas, págalos grandes, alcatraces atlánticos, charrán patinegro...
 |
Gaviotas sombrías |
Pasadas las 12 del mediodía iniciamos el regreso pues estábamos a unas dos horas y media de puerto.
Un joven de aguilucho cenizo
Circus pygargus nos sorprendió en migración al sur a unas 19 millas de la costa cuando algunos reponíamos fuerza.
 |
Charrán común |
 |
Charrán común |
 |
Págalo parásito |
El resto de la singladura se mantuvo entretenida con la observación de las mismas especies que a la ida. Un cercano charrán común adulto nos acompaño por un momento a babor y poco después un raudo págalo parásito que nos cogió desprevenidos a los fotógrafos.
 |
Tortuga boba a la deriva |
Se detecto a la deriva el cadáver de una tortuga boba
Caretta caretta y grupos de vencejos pálidos
Apus pallidus evolucinando en alta mar.
 |
Añadir leyenda |
El viento de levante se hacía notar aproximándonos a Chipiona y Pepe el patrón de vez en cuando tenía que limpiar el parabrisas de la cabina.
 |
Vuelvepiedras, gaviotas patiamarillas y sombría |
 |
Vuelvepiedras, gaviotas patiamarillas y sombrías |
El atraque en el puerto de Chipiona se realizó a las 15:00 con el recibimiento en los pantalanes de un nutrido grupo de vuelvepiedras
Arenaria interpres que rondaría el centenar de aves.
Muy contentos todos por la experiencia vivida, foto del grupo y visita al bar para compartir una merecida cerveza con o sin alcohol, acuarius o cocacola mientras se dapartía de las aves observadas y de las que quedaron por ver por escasas o raras, pensando principalmente en la pardela sombría
Puffinus griseus/Ardenna grisea observada el año pasado, incluso en la gaviota de sabine
Xema sabini y en un posible Piquero pardo
Sula leucogaster.
A continuación se reseña la lista de aves observadas gracias a la aportación de JA Sarry quien minuto a minuto sin perder la atención apuntaba las especies e individuos en la aplicación Observado.org y que ha permitido la confección de este relato a partir de la completísima información del track generado. ¡¡ Chapeau !! Podréis pinchar en este
enlace para ver la información detallada.
OBSERVACIONES 186
ESPECIES AVES 23
INDIVIDUOS REGISTRADOS 567
Pardela cenicienta 63 (21)
Pardela balear 51 (33)
Pardela Capirotada 11 (7)
Paíño europeo 19 (12)
Paíño de Wilson 11 (10)
Alcatraz atlántico 34 (24)
Págalo grande 9 (6)
Págalo pomarino 1 (1)
Págalo parásito 2 (2)
Gaviota reidora 2 (1)
Gaviota patiamarilla 124 (16)
Gaviota sombría 59 (12)
Gaviota de Audouin 25 (16)
Charrancito común 6 (1)
Charrán común (3)
Charrán patinegro 13 (8)
Fumarel común 5 (3)
Aguilucho cenizo 1 (1)
Vencejo pálido 48 (4)
Vencejo moro 6 (2)
Golondrina común 8 (2)
Avión común 7 (1)
ESPECIES MAMÍFEROS MARINOS 1
Delfín mular 12 (1)
ESPECIES REPTILES
Tortuga boba 1 (1) Muerta
 |
Ruta de Navegación |
Por último agradecer la aportación de fotografías para documentar esta entrada.
¡¡¡ NOS VEMOS EN OTRA !!!