16.9.15
5-7.09.2015 Tenerife y III (Calderones y tizones)
Durante la estancia en Tenerife realizamos una salida a marinas desde Los Cristianos programada por Antonio Acedo que fue nuestro anfitrión junto a Chloé Yzoard experimentada guía y conocedora de cetáceos y tortugas marinas. El resto de la tripulación la formaba Víctor Cardoso, Chema Lubián, José María Fdez. Zapata y yo a bordo de una embarcación semirígida, amplia y cómoda, patroneada por Chago, todo un personaje por su disponibilidad, amabilidad y sabiduría marinera e isleña.
Se preveía que por las condiciones previstas tanto de la mar como meteorológicas fueran a acompañar tras disfrutar la tarde anterior de numerosas pardelas y delfines desde el cabo Punta de Teno. No fue así y la ausencia de vientos en la canal (entre Tenerife y La Gomera) no propicció la observación de aves marinas, valoramos que incluso el aporte de chumm, sin viento dispersante de olores, pudiera haber resultado efectivo.
Las pardelas cenicientas Calonectris diomedea escaseaban, incluso, muy pocas activas pasando esporádicamente en vuelo y algunas balsas poco numerosas descansando en alta mar.
Relativo a cetáceos hicieron acto de presencia algunos grupos familiares de calderones tropicales Globicephala macrorhynchus.
En este enlace podéis ver unas evoluciones de un ejemplar captado en vídeo por Chloé Yzoard:
Pudimos avistar tres tortugas bobas Caretta caretta con la fortuna de ver dos de ellas interaccionando juntas estimando que eran ejemplares con unos 15 años de vida a tenor de su tamaño.
También hubo ocasión de disfrutar en el Teide de buenos números de Lagarto tizón Gallotia galloti muy descarados con los que teníamos que tener cuidado de no pisar mientras observábamos aves en el bebedero del jardín botánico.
Etiquetas:
Calderón tropical,
Lagarto tizón,
Tenerife
5-7.09.2015 Tenerife II (Paisajes)
Si bien en la retina quedaron impresos los espectaculares paisajes volcánicos del Parque Nacional del Teide no está de más compartir algunos de ellos.
Tras una jornada de seguimiento de aves marinas desde Punta de Teno una imágenes de la puesta de Sol.
![]() |
A la derecha lavas de la última erupción en 1798, al fondo la montaña y roque del Cedro© Rafa García |
![]() |
Pico Viejo y el Teide © Rafa García |
![]() |
Roque Cinchado y el Teide © Rafa García |
![]() |
Parde de la Caldera de las Cañadas con las estribaciones de Pico Viejo © Rafa García |
![]() |
La Caldera de las Cañadas del Teide © Rafa García |
![]() |
Al fondo Roques del Almendro y el Sombrerito. En primer plano la Catedral © Rafa García |
![]() |
E l Teide © Rafa García |
![]() |
El Teide y Pico Viejo tras el pinar de Pino Canario © Rafa García |
![]() |
Punta del Fraile al NO de la isla de Tenerife © Rafa García |
Tras una jornada de seguimiento de aves marinas desde Punta de Teno una imágenes de la puesta de Sol.
![]() |
Atardecer con La Gomera al fondo desde Punta de Teno © Rafa García |
![]() |
Puesta de Sol en Punta de Teno © Rafa García |
5-7.09.2015 Tenerife I
Escapada de fin de semana junto a Chema Lubián y José María Fdez. Zapata para visitar la isla de Tenerife con el fin de conocer nuevas especies de aves ausentes en la Península. Tengo que dar las gracias a mi amigo Antonio Acedo por ir motivandome en los últimos años a dar el salto e ir preparando el listado de puntos de interés en la isla recomendables para observar y fotografiar las aves objetivo. Junto a Antonio, la amabilidad y predisposicón de Víctor Cardoso hicieron que no estuviésemos solos en nigún momento a la hora de movernos por la isla y así disfrutamos de dos guías facilitando la llegada a los puntos de interés como conocedores del medio y de los movimientos de las aves.
En resumen pudimos completar la observación de todas las aves terrestres de interés mientras que fueron las especies marinas las que no se dejaron ver tanto desde tierra como desde embarcación:
Otras especies objetivo no fotografiadas fueron halcón tagarote Falco pelegrinoides, paloma turqué Columba bollii, reyezuelo sencillo R. r. teneriffae, lavandera cascadeña o alpispa M. c. canariensis y pinzón vulgar F.c. canariensis. Con todo quedan pendientes algunas más para una futura visita.
En resumen pudimos completar la observación de todas las aves terrestres de interés mientras que fueron las especies marinas las que no se dejaron ver tanto desde tierra como desde embarcación:
![]() |
Busardo ratonero B. b. insularum y vencejo unicolor Apus unicolor © Rafa García |
![]() |
Cernícalo vulgar F. t. canariensis ♂ © Rafa García |
![]() |
Cernícalo vulgar F. t. canariensis Juvenil © Rafa García |
![]() |
Perdiz moruna Alectoris barbara © Rafa García |
![]() |
Gaviota patiamarilla L.m. atlantis © Rafa García |
![]() |
Paloma rabiche Columba junoniae © Rafa García |
![]() |
Pico picapinos D. m. canariensis ♂ © Rafa García |
![]() |
Pico picapinos D. m. canariensis ♀ © Rafa García |
![]() |
Bisbita caminero Anthus berthelotii ♂ © Rafa García |
![]() |
Mosquitero canario Phylloscopus canariensis © Rafa García |
![]() |
Herrerillo canario Cyanistes teneriffae Adulto © Rafa García |
![]() |
Herrerillo canario Cyanistes teneriffae Juvenil © Rafa García |
![]() |
Alcaudón norteño Lanius excubitor © Rafa García |
![]() |
Cuervo C. c. canariensis © Rafa García |
![]() |
Pinzón del Teide Fringilla teydea ♂ © Rafa García |
![]() |
Canario Serinus canaria ♂ © Rafa García |
![]() |
Canario Serinus canaria ♀ © Rafa García |
10.9.15
22.08.2015 Gaviota de Sabine
Durante el censo programado dentro del Proyecto Limes Platalea dedicado a las aves marinas tuvimos la oportunidad de observar primero un buen número de paíños que por fechas estimamos sean Paíños de Wilson Oceanites oceanicus además de por su vuelo directo y nada errático con batidos seguidos de planeos pero que la distancia no nos permitió identificar con seguridad y segundo un individuo adulto de gaviota de sabine Xema sabine a la que le pude realizar un vídeo testimonial del que he recogido varios fotogramas que permiten ver el diseño alar típico de la especie.
Estos fueron los resultados finales: Periodo de conteo: 08:00 - 12:20 Tipo conteo: seawatch Tiempo: Nubes y claros, Viento W-SW fuerza 1, visibilidad muy buena a buena, mar rizada Observadores: Rafael García y Manuel Jiménez (Limes Platalea) Chema Lubián
Morito 14 SE
Pardela cenicienta 58 NO 56 SE
Pardela balear 3 NO 26 SE
Paiño sp. 42 NO 3 SE
Alcatraz atlántico 17 NO 38 SE
Págalo grande 1 NO
Gaviota cabecinegra 1 NO
Gaviota de Sabine 1 NO
Gaviota de Audouin 1 NO
Charrán patinegro 23 NO 42 SE
Charrán común 1 NO 1 SE
Charrancito 3 NO
Fumarel común 9 NO 1 SE
Vuelvepiedras 1 SE
Ostrero euroasiático 1 NO
Zarapito trinador 2 SE
Abubilla 2 NO
Golondrina común 66 SE
Golondrina dáurica 1 SE
Total: 415 Individuos, 19 Especies, 4:20 horas
Sobre el terreno: Grajilla 10
![]() |
Gaviota de Sabine (Collage) © Rafa García |
Estos fueron los resultados finales: Periodo de conteo: 08:00 - 12:20 Tipo conteo: seawatch Tiempo: Nubes y claros, Viento W-SW fuerza 1, visibilidad muy buena a buena, mar rizada Observadores: Rafael García y Manuel Jiménez (Limes Platalea) Chema Lubián
Morito 14 SE
Pardela cenicienta 58 NO 56 SE
Pardela balear 3 NO 26 SE
Paiño sp. 42 NO 3 SE
Alcatraz atlántico 17 NO 38 SE
Págalo grande 1 NO
Gaviota cabecinegra 1 NO
Gaviota de Sabine 1 NO
Gaviota de Audouin 1 NO
Charrán patinegro 23 NO 42 SE
Charrán común 1 NO 1 SE
Charrancito 3 NO
Fumarel común 9 NO 1 SE
Vuelvepiedras 1 SE
Ostrero euroasiático 1 NO
Zarapito trinador 2 SE
Abubilla 2 NO
Golondrina común 66 SE
Golondrina dáurica 1 SE
Total: 415 Individuos, 19 Especies, 4:20 horas
Sobre el terreno: Grajilla 10
Etiquetas:
Cabo Roche,
Gaviota de Sabine,
Paíño de Wilson,
Proyecto Limes Platalea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)