23.07.2011 Por el Estrecho
 |
Torre de Guadalmesí |
Segunda salida ornitológica programada por la Asociación Ornitológica Ardea. Iniciamos la ruta pasadas las 8 de la mañana desde Puerto Real (Aparcamiento junto al DIA 36.532614,-6.182815) hacia el Ventorrillo Andrés en el cruce del Pedroso para tomar el desayuno, que ninguno dejó pasar aunque alguno desayunase dos veces. Se mantuvo una entretenida conversación sobre fotografía que tuvimos que cortar para aprovechar la jornada. Seguidamente tomamos la carretera A-381 Jerez - Los Barrios hacia nuestra primera parada.
Observatorio del Algarrobo 36.090326,-5.483944
El día que amaneció cubierto y fresco, comenzó a abrirse manteniéndose fresca la temperatura a la sombra y algo más cálida al sol. Había que echar mano del protector solar. Sin estar en fechas de migración de las aves, si vimos un grupo de
milanos negros Milvus migrans en dirección al continente africano y varias
culebreras europeas Circaetus gallicus y una
aguililla calzada Hieraetus pennatus fase clara con presas en sus garras. También varios grupos de
buitres leonados Gyps fulvus.
Vencejos comunes Apus apus muy activos que luego veríamos cruzar también el Estrecho.
Observatorio de Cazalla 36.033156,-5.577002
Segunda parada. A la espera de su inauguración, estuvimos unos diez minutos contemplando las vistas de la Playa de los Lances, el Santuario, La Peña,... entre vuelos de
vencejos comunes Apus apus, una pareja de
cernicalos vulgares Falco tinnunculus y una
cogujada común Galerida cristata muy territorial.
Observatorio de Guadalmesí 36.036247,-5.522675
Tercera parada. Momentos antes de llegar se unos observamos una
carraca Coreacias garrulus con un vuelo muy nervioso mientras otros disfrutaban de una
aguililla calzada Hieraetus pennatus en fase oscura. Ya desde el mirador un par de observaciones de
pardela cenicienta Calonectris diomedea y
pardela balear Puffinus mauretanicus, mientras cuatro
gaviotas patiamarillas Larus michahellis descansaban a los pies del cortado.
Visita a la Torre de Guadalmesí y bajada a la playa de enormes cantos rodados del tamaño de Bolos para ver el manantial y posteriormente reponer fuerzas con la comida, antes dos osados se bañaron en las aguas frías para aplacar la calor. Después momentos para charlar, echar una cabezacita y algún cansino seguir con la observación de marinas. Añadir a nuevas observaciones de
pardelas cenicientas y
baleares, un
charrán patinegro Sterna sandvicensis, nueve
gaviotas cabecinegras Larus melanocephalus, un
avión zapador Riparia riparia y grupos de
vencejos comunes Apus apus.
Antes de la siguiente parada se hacía necesario parar a tomar un café o refrigrio, lo que hicimos en un chiringuito muy económico y ambientado, por cierto, junto a la gasolinera CEPSA próxima a Tarifa 36.037164,-5.620087
Observatorio Los Lances 36.034742,-5.625302
Última parada. A pesar de la hora central del día, con sol de cara, y la presencia de bañistas pudimos observar varias especies de
gaviotas patiamarillas Larus michaellis,
de Audouín Larus audouinii,
sombría Larus fuscus,
reidora Larus ridibundus y
cabecinegra Larus melanocephalus.
 |
Gaviota patiamarilla Azul G:48J © Rafa García |
 |
Gaviota cabecinegra Verde 525 © Rafa García |
Siete fueron los
charranes patinegros Sterna sandvicensis observados en la zona. Varios limícolas vadeaban las orillas del río Jara,
correlimos común Calidris alpina,
correlimos tridáctilos Calidris alba,
chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus,
archibebe común Tringa totanus y
zarapito trinador Numenius phaeopus.
 |
Corrlimos común en plumaje de verano © Rafa García |
De regreso a los vehículos
bisbita campestre Anthus campestris dándose un baño de arena y
cogujada común Galerida cristata con ceba en el pico, entre reclamos de
tarabilla común Saxicola torcuata.
 |
Bisbita campestre © Rafa García |
Minutos antes de las 6 de la tarde iniciamos el regreso por la N - 340 hacia Puerto Real.
Compartimos la jornada: Esmeralda Ramos, José María Zapata, Eugenio Olmedo, Dani Maza, Juan Carlos Teruel y Rafa García.